El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego informó que, de acuerdo a los registros oficiales, en el mes de setiembre 2025 el sector agropecuario registró un crecimiento del 12.1%, promovido por el aumento del subsector agrícola en +18,4% y el subsector pecuario en +3,4%.
El crecimiento registrado en este mes, es el más alto en lo que va el presente año, cuando en mayo pasado, el rubro agropecuario obtuvo un aumento de 9,3%.
Los productos que mostraron mayores alzas en la producción en el noveno mes del año fueron: aceituna +18615% (en Tacna debido a la recuperación del cultivo en comparación al año 2024, que tuvo altas temperaturas por el Fenómeno El Niño que afectaron la fisiología del cultivo; y la palta +113% (en La Libertad, Lima y Lambayeque).
También se destacó en ese mes, el incremento de la producción de trigo +107% (en La Libertad, Piura y Cajamarca); arándanos en 66,6% (condiciones climáticas favorables en La Libertad, Lambayeque e Ica); frijol grano seco +53,7% (en Ucayali, Huánuco e Ica); cebolla +32,9% (en Ica y Arequipa); café pergamino +27,1% (en Cajamarca, Piura y Ucayali), entre otros.
Mientas la producción pecuaria registró un aumento de 3,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este resultado obedeció en gran medida al aumento de la producción de pollo en 4,9% (principalmente por mayores colocaciones en Lima y La Libertad); leche cruda de vaca +3,6% (principalmente en Arequipa, La Libertad e Ica); porcino +3,3% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad) y pavo de engorde +13,3% (mayor saca en Lima).
Crecimiento sostenido en nueve meses
De acuerdo a los registros oficiales, durante los primeros nueve meses del año (enero a setiembre), el sector agropecuario logró un crecimiento de 5,9% en comparación a lo producido en similar periodo del año 2024, sustentado por la mayor producción del subsector agrícola (+7,2%) del subsector pecuario (+3,8%).
En ese periodo, el alza del subsector agrícola fue sustentado principalmente por la mayor producción de diversos cultivos, como la aceituna que creció en 1149% (en Tacna y Arequipa); mango +171% (en Piura, Ancash y Lambayeque); y los arándanos +47,9% (en La Libertad, Lambayeque e Ica)
Asimismo, se resaltan los mayores volúmenes de producción de uva +30,2% (en Ica, Arequipa y Piura); palta +18,3% (en Lambayeque, La Libertad y Lima); cacao +11,7% (en Ucayali, Ayacucho y San Martín; café pergamino +2,0% (en Ucayali, Ayacucho y Cajamarca), entre otros.
Por su parte, el subsector pecuario exhibió un crecimiento del 3,8% durante el periodo enero a setiembre del 2025. Este aumento se debió primordialmente a la mayor producción de pollo, que tuvo un alza de 5,0% (principalmente por mayores colocaciones en Lima, La Libertad y Arequipa); leche cruda de vaca +4,2% (principalmente en Arequipa, La Libertad e Ica); pavo de engorde +29,0% (mayor saca en Lima) y porcino +3,6% (mayor saca en Lima, Ica y La Libertad).







