5 de octubre de 2025

MIDAGRI trabaja con más de 100 mil agricultores quienes sostienen la producción de cacao en el Perú

MIDAGRI trabaja con más de 100 mil agricultores quienes sostienen la producción de cacao en el Perú

Con cada grano de cacao, más de 100 mil agricultores peruanos no solo cultivan un producto de renombre mundial, sino que también siembran el futuro de su país. Este 1 de octubre, Perú celebró con orgullo el “Día Nacional del Cacao y Chocolate”, un día para reconocer la importancia de este fruto, que se ha convertido en uno de los pilares de la agroexportación y un motor económico de pequeños productores.

El cacao es, además, un verdadero símbolo de la identidad peruana, un regalo de la tierra que honra nuestra historia milenaria.

A través de la Resolución Ministerial Nº 0538-2011-AG, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego instituyó el “Día del Cacao y Chocolate”, para celebrarse en todo el país cada 1 de octubre con el propósito de promover su conservación, uso racional sostenible de uno de los principales artículos de exportación agrícola.

Se trata de una iniciativa que busca sensibilizar a los consumidores y fabricantes de chocolates acerca de la necesidad que la producción de cacao debe ser de manera adecuada. Actualmente, la producción y comercialización del cacao beneficia de manera directa a 100 mil familias.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, informó que el cacao peruano se cultiva en 16 regiones del país, siendo reconocido por sus características únicas: su fino sabor, aroma incomparable y una genética que lo distingue a nivel global. Destacó que las principales regiones productoras de cacao incluyen a San Martín, que lidera la producción nacional, seguida de Junín, Ucayali, Huánuco y Cusco, donde estas cinco regiones representan el 86% de la producción total del cacao en el país.

Un cacao único con historia y diversidad genética

Perú no solo es reconocido como un centro de origen del cacao, sino que alberga una impresionante diversidad genética, con variedades de cacao nativo de gran prestigio internacional, como el Blanco de Piura, el Cajamarca – Amazonas, el Tikuna de Loreto, el Chuncho del Cusco y el Satipo – VRAE. Estas variedades, consideradas Cacaos Finos y de Aroma, son altamente valoradas en los mercados internacionales y representan la riqueza natural del país.

El cacao peruano no solo es transformado en productos derivados como nibs, cascarilla, pasta de cacao, manteca y polvo de cacao, sino que también es la base para la producción de chocolate, que tiene aplicaciones en la industria farmacéutica, panadería y pastelería, entre otras.

Un año de crecimiento para la industria del cacao

Durante el 2024, la producción nacional del cacao alcanzó las 160 mil toneladas y consolidó su liderazgo en la producción mundial, exportando 160 mil toneladas de cacao y todas sus presentaciones, generando un ingreso de US$ 1,280 millones. El exitoso desempeño del cacao en el mercado obedeció principalmente por el alza de los precios internacionales, que oscilaron entre los US$ 5,000 y US$ 12,500 por tonelada.

Los principales mercados de nuestro producto bandera son Estados Unidos, que el año pasado se consolidó como el principal comprador de cacao peruano; otros mercados figuran, Malasia, Indonesia, Países Bajos y Bélgica.

Este impulso ha permitido que el cacao se consolide como el cuarto producto agroexportador de Perú, no solo fortaleciendo la economía nacional, sino también impulsando el bienestar de miles de familias agricultoras.

Transformando vidas a través del cacao

En el fundo Moscú, en la ciudad de Juanjuí, región San Martín, Américo del Castillo Pizango es un ejemplo de cómo el cacao puede transformar vidas. Productor de este «grano de oro», Américo ha logrado cumplir su sueño de exportar su cacao a Europa. “Estamos para servir al mundo. Nuestro cacao es de primera calidad, y desde Juanjuí, me siento orgulloso de que mi producto llegue a tantos países», comentó emocionado.

Cada grano de cacao cultivado en el Perú lleva consigo la historia, la dedicación y el esfuerzo de miles de agricultores que, con su trabajo, contribuyen a un futuro próspero para sus familias y para el país entero. El cacao peruano no solo es una fuente de ingresos, sino también un símbolo de orgullo y perseverancia.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720