30 de abril de 2025

Negligencia de Odebrecht compromete el futuro agrícola de Lambayeque

Negligencia de Odebrecht compromete el futuro agrícola de Lambayeque

La historia de corrupción y abandono que marcó a Odebrecht —hoy conocida como Novonor— vuelve a tener eco en el Perú, esta vez por las serias deficiencias en el Proyecto Especial Olmos Tinajones (PEOT). Esta obra, considerada una de las más relevantes en el norte del país, enfrenta actualmente un escenario crítico debido a la falta de mantenimiento y gestión por parte de la empresa concesionaria.

El PEOT fue concebido como un motor de desarrollo para miles de agricultores en Lambayeque, prometiendo transformar zonas desérticas en campos productivos. Sin embargo, con el paso del tiempo, lo que fue una esperanza para la seguridad alimentaria de la región se ha ido desvaneciendo, dando paso a una creciente preocupación por su sostenibilidad.

El componente clave del proyecto es el trasvase del río Huancabamba, en Cajamarca, hacia la costa de Lambayeque, a través de un túnel de más de 20 kilómetros. Esta obra de ingeniería debía garantizar el abastecimiento de agua para más de 43,500 hectáreas de cultivos, así como la generación de energía hidroeléctrica para la zona.

Por su envergadura, Olmos representó una promesa de cambio estructural en la agricultura del norte peruano. Sin embargo, más de diez años después de su inauguración, el proyecto muestra serias fallas operativas: escasez de agua, infraestructura descuidada y problemas técnicos no resueltos que ponen en riesgo su funcionamiento a largo plazo.

En lugar de convertirse en un ejemplo de modernización y progreso, el Proyecto Olmos refleja hoy los efectos de una concesión mal ejecutada, afectando no solo a los agricultores, sino también a toda una región que esperaba con urgencia soluciones sostenibles para su desarrollo.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720