31 de julio de 2025

Perú apunta al top 3 mundial de exportadores de fresa: retos y oportunidades

Perú apunta al top 3 mundial de exportadores de fresa retos y oportunidades

Mario Salazar Vergaray, presidente del Comité de Agroindustrias, Alimentos y Bebidas de la Asociación de Exportadores (ADEX), destacó que Perú tiene el potencial para alcanzar a países como Egipto y Polonia en el ranking de exportadores globales de fresas congeladas. Para lograrlo, consideró fundamental tecnificar el cultivo y cerrar las brechas tecnológicas y educativas que afectan principalmente a los pequeños productores.

De acuerdo con el portal World’s Top Exports, Egipto lideró las exportaciones de fresas congeladas en 2023 con envíos por US$ 392 millones, representando el 27% del total mundial. Le siguieron México con US$ 186 millones, Polonia con US$ 126 millones y Chile con US$ 112 millones. Perú, por su parte, ocupó el octavo lugar con US$ 56.8 millones, lo que equivale al 4% del total.

Ante este panorama, ADEX anunció la realización del I Conversatorio ‘Fortaleciendo la cadena exportadora de la fresa en el Perú’, que se llevará a cabo el 22 de julio en la Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS), sede Huaura. El evento reunirá a representantes del sector público, especialistas técnicos, académicos y productores, con el propósito de impulsar la competitividad del cultivo a nivel nacional.

Salazar explicó que la fresa se cultiva en diversas regiones del país, desde Lima hasta Barranca en el norte chico, pasando por Ica en el sur y otras zonas como Cusco, Lambayeque, Áncash e incluso áreas del Callejón de Huaylas. Esta versatilidad geográfica permite a los agricultores establecer sus cultivos cerca de centros urbanos, reduciendo los costos logísticos y mejorando el acceso del producto al consumidor.

A pesar de estas ventajas, el cultivo de fresa aún enfrenta serios desafíos. Mientras que en España se obtienen hasta 3 kilos por planta, en la costa peruana se alcanza solo 1 kilo, y en la sierra, apenas 700 gramos. Salazar señaló que es urgente mejorar las prácticas agrícolas y aumentar los rendimientos. Asimismo, recalcó que garantizar la inocuidad es clave para conquistar nuevos mercados y proteger al consumidor, por lo que se trabaja con especialistas y autoridades en el uso responsable de insumos.

El conversatorio incluirá cinco conferencias técnicas centradas en fortalecer la cadena productiva, con temas como oportunidades comerciales para la fresa peruana, nutrición del cultivo, manejo de pesticidas, límites máximos de residuos y control de plagas y enfermedades. Según ADEX Data Trade, en 2024 las exportaciones peruanas de fresa alcanzaron los US$ 61 millones en todas sus presentaciones. La fresa congelada lideró con US$ 56.8 millones (93% del total), y los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur y España, entre otros.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720