4 de septiembre de 2025

Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes con más de 350 variedades cultivadas

Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes con más de 350 variedades cultivadas

El primer viernes de septiembre, el Perú celebra el Día Nacional de los Ajíes Peruanos, una fecha dedicada a rendir homenaje a las más de 350 variedades de ajíes que se cultivan en todo el país y a los agricultores que mantienen viva esta tradición agrícola. Esta conmemoración destaca la importancia cultural y económica de este insumo fundamental en la cocina peruana.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) estableció esta fecha en 2018 con el objetivo de visibilizar el trabajo de los productores, promover el consumo local y reconocer la diversidad del ají no solo como patrimonio culinario, sino también como un motor para el desarrollo económico regional. Desde el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), principal centro de abastecimiento de productos en Lima, se unen a esta celebración resaltando el papel esencial que el ají juega en la identidad nacional.

“El Perú es tierra de ajíes”, afirma el GMML, recordando que este fruto emblemático se comercializa diariamente desde Santa Anita, y que variedades como el ají amarillo, ají limo, panca y rocoto abastecen constantemente a mercados, restaurantes y hogares de Lima Metropolitana. Según el gerente del GMML, Néstor Luyo Rosas, el ají representa no solo un ingrediente culinario, sino también cultura, historia y futuro para el país.

En términos de producción, el GMML registró en 2024 la entrada de 88,708 toneladas de ajíes, con un flujo constante durante todo el año y picos en abril y agosto. En abril de 2025, la entrada aumentó a 8,129 toneladas, lo que significó un crecimiento del 13% respecto al mismo mes del año anterior, mostrando la importancia creciente de este producto en el mercado nacional.

El ají no solo realza los sabores de la gastronomía peruana, sino que también es un generador significativo de empleo y un dinamizador del sector agroindustrial. Productores de regiones como Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad contribuyen con una oferta constante que fortalece las cadenas productivas y el comercio interno, reflejando la vitalidad del agro peruano.

En esta fecha especial, el Gran Mercado Mayorista de Lima reafirma su compromiso con la promoción de los productos nacionales, el impulso a las cadenas de valor y la valorización de la biodiversidad peruana. El ají, con su amplia variedad de colores y sabores, sigue siendo un símbolo de la identidad y el orgullo peruano que trasciende fronteras.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720