El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay (TPM) inaugurado hace un año, continúa fortaleciendo su papel como punto clave para el comercio exterior peruano.
Entre enero y setiembre de 2025, el 62% de las agroexportaciones enviadas desde el Perú a China se movilizó a través de esta infraestructura, marcando un hito en eficiencia logística y competitividad para el sector agroexportador.
Desde el inicio de sus operaciones, en noviembre de 2024, el TPM ha registrado exportaciones por US$ 477 millones, de los cuales US$ 446 millones corresponden solo al periodo enero–setiembre de 2025.
China se ha consolidado como el principal destino de las exportaciones movilizadas desde Chancay, concentrando el 78% del total, seguido de México y Ecuador.
El 69% de los envíos a través de Chancay provino de regiones del interior del país, principalmente La Libertad (44%), Lambayeque (8%) e Ica (7%).
Impacto en las agroexportaciones
En el periodo enero – setiembre del presente año, el Perú exportó bienes agropecuarios a China por US$ 338 millones, de los cuales US$ 210 millones salieron por el TPM.
Los bienes agropecuarios representan el 57% del valor exportado a través de este puerto, principalmente arándanos, paltas, uvas y mandarinas. Los productores agrícolas encuentran en este puerto una alternativa más competitiva para acceder al mercado asiático.
También destacan los envíos del sector pesquero (17%), minerales (16%) y productos químicos (9%).

Para este año, se estima que el movimiento del puerto llegue a 350 000 TEU, y en 2026 superé los 700 000 TEU, posicionándose como el segundo terminal con mayor actividad del país después del Callao.








