29 de agosto de 2025

Quellaveco produce más de 800 toneladas de compost para impulsar la agricultura en Moquegua

Quellaveco produce más de 800 toneladas de compost para impulsar la agricultura en Moquegua

Desde 2021, más de 800 toneladas de compost producido a partir de residuos orgánicos generados por la operación minera Quellaveco han sido distribuidas gratuitamente a comunidades y asociaciones agrícolas de Moquegua, Ilo y Mariscal Nieto. Esta iniciativa, impulsada por Anglo American en colaboración con la empresa Team Mass, forma parte de un programa de economía circular enfocado en convertir desechos en recursos productivos, promoviendo una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

El compost se elabora dentro de la unidad minera bajo estrictos estándares técnicos y ambientales. Hasta la fecha, ha beneficiado a 39 asociaciones agrícolas, incluyendo a las comunidades de Tumilaca, Pocata, Coscore y Tala. Gracias a este abono natural, los suelos han recuperado su fertilidad, se han revitalizado cultivos y muchos pequeños productores han visto una mejora significativa en su economía local.

Los testimonios de agricultores dan cuenta del impacto real del programa. Elsa Oviedo, agricultora moqueguana, recuerda cómo una planta que pensaban desechar por su mal estado pudo recuperarse tras aplicar el compost. “Ya hemos sacado cosecha”, afirma con satisfacción. Casos similares se observan en asociaciones como “Los Laureles” y “Cambrune”, donde sus representantes destacan los beneficios tanto del compost como del acompañamiento técnico recibido.

El programa no solo busca fortalecer la agricultura, sino también aportar a la sostenibilidad ambiental. Cada tonelada de compost utilizada puede evitar entre 0.3 y 0.5 toneladas de emisiones de CO₂, al sustituir fertilizantes químicos y mejorar la capacidad de los suelos para capturar carbono. Esta práctica representa una contribución concreta a la lucha contra el cambio climático desde el sector minero.

Además, se han llevado a cabo acciones de forestación urbana en Moquegua, con la entrega de más de 1,000 plantones de molle serrano, producidos en el Invernadero Inteligente de Quellaveco. En coordinación con autoridades locales, estos árboles han sido plantados en espacios como la vía binacional, donde ya se aprecian mejoras tanto estéticas como ambientales. En total, se han sembrado alrededor de 50 árboles que cubren cerca de 300 metros de vía.

La participación activa de brigadas escolares, organizaciones civiles y la Municipalidad de San Antonio en el cuidado de estos árboles refleja una comunidad comprometida con el medio ambiente. A través de este programa, Anglo American reafirma su visión de una minería responsable, que no solo busca eficiencia en su operación, sino también generar valor compartido y duradero para las comunidades y su entorno natural.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720