El segundo día del Foro Internacional “Fortalecimiento de las cadenas de valor de productos libres de deforestación y cooperación transfronteriza” reunió a representantes de gobiernos, gremios, organismos internacionales y productores de América Latina para debatir los avances y desafíos frente a la implementación del Reglamento de la Unión Europea sobre Deforestación (EUDR).
La jornada se desarrolló en el Hotel Cumbaza de Tarapoto y fue inaugurada con las palabras de Mariella Amemiya (MINCETUR), Olivier Coupleux (Delegación de la UE en Perú) y Carmen Inés Vegas Guerrero (Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del MIDAGRI), quienes coincidieron en que el Perú y la región deben avanzar en la trazabilidad, geolocalización y sistemas de información que garanticen una producción sostenible de café y cacao.
Durante la sesión, se presentaron los avances de la estrategia nacional frente al EUDR, expuestos por Lizardo Calderón (MIDAGRI) y Mariella Amemiya (MINCETUR), junto a la experiencia de la Comunidad Andina. Asimismo, se destacaron los progresos de Ecuador, Colombia, Honduras y Costa Rica, con modelos de registros de productores, sistemas de trazabilidad y marcos legales pertinentes para el cumplimiento de la norma.
Expertos internacionales como FAO, PROMECAFÉ, BID y CAF compartieron herramientas globales, análisis de riesgos y mecanismos de financiamiento que permitirán a los países productores adaptarse a las nuevas exigencias de sostenibilidad de los mercados internacionales.
La jornada concluyó con paneles sobre financiamiento, cooperación internacional y la importancia de la investigación e innovación, resaltando la necesidad de acciones conjuntas entre sector público, privado y organismos multilaterales para fortalecer las cadenas productivas de café y cacao, principales motores del desarrollo regional.