Con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores de cacao en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín, funcionarios del Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) realizaron una visita de trabajo a la Cooperativa Agraria Acopagro en el distrito de Juanjuí. Durante la jornada, conocieron de cerca las acciones de reforestación, conservación y los sistemas agroforestales implementados en la zona, como parte de un modelo sostenible para el cultivo del cacao.
Gonzalo Ríos Núñez, gerente de Acopagro, explicó que las reuniones se enfocaron en abordar la problemática del sector cacaotero, especialmente en temas como el acceso a créditos con tasas preferenciales, sistemas de fertilización y riego, titulación de tierras y el cumplimiento de estándares internacionales para acceder al mercado europeo. También destacó la necesidad de apoyar a los pequeños agricultores en su incorporación a cadenas sostenibles de valor.
Durante la reunión, se solicitó apoyo a autoridades como Irene Ángela Medina del Midagri y Luis Armando Llanos de Agromercado, así como a representantes regionales, para canalizar recursos a través de programas como Agroperú y Agrobanco. Ríos expresó además su preocupación por la proliferación de productos químicos prohibidos en otros países, que continúan comercializándose libremente en la región.
Gerardo Medina, de la Mesa Técnica de Cacao, hizo un llamado urgente para preparar al sector frente a la nueva normativa de la Unión Europea que exigirá productos sin deforestación, lo que hace imprescindible la formalización de tierras. Por su parte, Luis Mendoza, de APPCACAO, anunció el Salón del Cacao y Chocolate 2025, que se celebrará del 17 al 20 de julio en Lima y reunirá a actores clave del sector cacaotero nacional e internacional.
Los representantes del Midagri se comprometieron a impulsar nuevos proyectos en coordinación con otras entidades estatales. La visita incluyó un recorrido por las instalaciones de Acopagro en Villa Prado, donde observaron módulos de fermentación, secado, y almacenes de catación. Para los dirigentes locales, esta visita marca un paso importante hacia el fortalecimiento del sector y la mejora de las condiciones de vida de los agricultores.