4 de septiembre de 2025

SERFOR: Actualización de plataforma GEOSERFOR facilitará la gestión de contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales (CCUSAF)

SERFOR Actualización de plataforma GEOSERFOR facilitará la gestión de contratos de cesión en uso para sistemas agroforestales CCUSAF

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), organismo adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), actualizó su plataforma GEOSERFOR, lo que permitirá agilizar, transparentar, optimizar y monitorear el otorgamiento de los Contratos de Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales (CCUSAF) en beneficio de la agricultura familiar.

Esta mejora consiste en la incorporación de dos nuevos objetos geográficos que facilitan la visualización de áreas potenciales y el uso del suelo por parte de los productores familiares (sistemas agroforestales, bosques, cultivos, pastizales, entre otros). Con ello, se podrán identificar con mayor precisión los espacios aptos para la cesión en uso, a partir de un análisis espacial y legal, así como de la división de ordenamiento interno.

“Antes, GEOSERFOR solo mostraba los perímetros de los contratos ya adjudicados. Hoy, con estas dos capas clave, la herramienta facilita la identificación de nuevas áreas potenciales y la división de ordenamiento interno, y mejora la gestión y acceso a la información vinculada a la entrega de estos títulos habilitantes”, destacó la directora de Gestión del Conocimiento del SERFOR, Mariana Roeder Sattui.

La actualización permitirá a las Autoridades Regionales Forestales y de Fauna Silvestre (ARFFS) de los gobiernos regionales, y las Administraciones Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre (ATFFS) del SERFOR, responsables de otorgar el CCUSAF, tomar decisiones oportunas, priorizar intervenciones, optimizar el uso de los recursos públicos y planificar el desarrollo rural de manera más eficiente, poniendo a disposición de la ciudadanía información de calidad sobre estos contratos.

Asimismo, esta modernización incluye mejoras en la ficha técnica de los objetos geográficos, incorporando campos que registran datos de los titulares, año de firma del contrato y enlaces directos a la documentación de cada beneficiario. Esto permitirá fortalecer la gestión documental y facilitar el análisis estadístico.

La implementación de estas innovaciones fue posible gracias al trabajo conjunto de la Dirección de Gestión de Conocimiento (DGECO), la Dirección de Catastro, Zonificación y Ordenamiento (DCZO), la Oficina de Tecnologías de la Información (OTI) del SERFOR, así como de las ARFFS y ATFFS.

Esta acción reafirma el compromiso institucional con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los productores agroforestales del país.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720