25 de agosto de 2025

UE y Chile alertan por niveles de cadmio en paltas peruanas

UE y Chile alertan por niveles de cadmio en paltas peruanas

La palta peruana, uno de los productos agrícolas más representativos del país, enfrenta recientes cuestionamientos internacionales tras una notificación de la Unión Europea que reportó la presencia de niveles de cadmio por encima del límite permitido (0,05 mg por kilo de fruta) en algunos lotes provenientes del Perú. Este metal pesado, presente de forma natural en el ambiente y clasificado como cancerígeno por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha generado preocupación en países como Bolivia y Chile, que activaron sus sistemas de vigilancia alimentaria ante el caso.

En Bolivia, según medios locales, las autoridades esperan un informe oficial para determinar acciones, mientras que en Chile se intensificaron los controles a través del Sistema Internacional de Alertas Alimentarias. No obstante, hasta el momento no se ha confirmado oficialmente la presencia de partidas contaminadas en esos países ni se ha emitido una restricción formal contra la fruta peruana.

Ante las inquietudes, la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass) emitió un comunicado señalando que solo 14 contenedores han sido observados, lo que representa apenas el 0,05% del total exportado a Europa. La organización aseguró que esta cifra no es representativa y que se mantiene dentro de los márgenes esperados, descartando una amenaza generalizada para el mercado.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero Campos, minimizó el impacto de la situación y negó que exista un riesgo sanitario. En declaraciones a RPP, calificó como una “fábula” la idea de que la palta peruana sea peligrosa para el consumo. “Para que el cadmio cause daño, una persona tendría que consumir 500 kilos de palta al año, lo cual es prácticamente imposible”, aseguró el titular del Midagri.

Las críticas surgieron en un contexto en el que la palta peruana atraviesa un momento de auge. Durante el primer semestre de 2025, las exportaciones superaron los US$ 1.034 millones, con un volumen de 545.859 toneladas, según Fresh Fruit. Europa fue el principal destino, liderado por Países Bajos (34%), seguido por España (17%) y Estados Unidos (14%). En 2024, Perú se consolidó como el segundo mayor exportador mundial del fruto, solo por detrás de México, lo que ha llevado incluso a establecer el “Día Nacional de la Palta Peruana”, celebrado cada tercer viernes de agosto.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720