En una significativa jornada que fortalece la seguridad jurídica de los agricultores del país, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con el Gobierno Regional de Junín, realizó la entrega de 892 títulos de propiedad rural individuales y un título comunal a la Comunidad Campesina de Piscurruray, en beneficio de más de mil familias de pequeños productores agrícolas del distrito de Ulcumayo.
Esta entrega forma parte de la política nacional del Gobierno que busca la formalización de la propiedad rural, la cual se ejecuta por el MIDAGRI, a través del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú – Tercera Etapa (PTRT3-UEGPS), con el fin de garantizar el acceso seguro a la tierra, promover las inversiones agrícolas y contribuir al desarrollo sostenible del agro peruano.
Los títulos rurales individuales benefician a productores de los sectores de Huaylla, Parac y Milpo, quienes se dedican principalmente al cultivo de papa blanca y amarilla, oca, olluco, habas, avena y diversas hortalizas. Esta formalización no solo otorga seguridad jurídica, sino que también abre nuevas oportunidades para acceder a financiamiento, asistencia técnica y programas estatales.
En tanto, la Comunidad Campesina de Piscurruray, integrada por más de 520 familias dedicadas a la agricultura y ganadería, recibió su título comunal debidamente inscrito en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
“Con esta titulación, se reconoce legalmente la propiedad de los agricultores sobre sus tierras, lo que les brinda mayor seguridad jurídica, acceso al crédito y posibilidades de desarrollo productivo”, destacó Juan Carlos Oblitas, representante del PTRT3 del Midagri, durante la ceremonia.
Cabe señalar que el PTRT3 ha logrado en los últimos tres años la inscripción de 2 508 títulos de propiedad rural en la región Junín, beneficiando a pequeños productores de la agricultura familiar de las provincias de Huancayo, Concepción, Jauja, Satipo, Chanchamayo y Tarma.
El MIDAGRI, mediante el PTRT3-UEGPS, continúa su labor en la región Junín y en otras nueve regiones del país, con el compromiso de seguir promoviendo el saneamiento físico-legal de predios rurales individuales, así como de comunidades campesinas y nativas, contribuyendo así al fortalecimiento del agro nacional.