La Asociación de Exportadores (Adex) proyecta que las exportaciones peruanas alcanzarían los 83 mil millones de dólares en 2025, lo que representaría un crecimiento del 11,4 % en comparación con el año anterior, cuando se registraron envíos por 74.664 millones de dólares. De cumplirse esta proyección, el país superaría su récord histórico en comercio exterior.
Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de Adex (Cien-Adex), explicó que este crecimiento se sustentaría en el buen desempeño de los sectores tradicionales, con una expansión estimada del 10,7 %, y de los sectores no tradicionales, que crecerían un 13,3 %. Según el especialista, siete de los quince sectores evaluados podrían alcanzar cifras récord en 2025, a pesar de la incertidumbre en el entorno económico global.
Entre los sectores más dinámicos que impulsarían este crecimiento se encuentran la minería, la pesca tradicional, la agroindustria, la industria química, la siderometalurgia, la metalmecánica y la joyería. Además, datos preliminares del primer cuatrimestre de 2025 muestran un incremento del 26,7 % en las exportaciones respecto al mismo periodo de 2024, superando las expectativas iniciales y confirmando una tendencia positiva.
En cuanto a las proyecciones sectoriales, Adex prevé que la minería crecerá 9,3 %, gracias al buen desempeño del oro y del cobre, mientras que el sector hidrocarburos podría expandirse en 18,7 % por los altos precios del gas natural. En los sectores no tradicionales, se espera un aumento del 14,2 % en agroindustria —si las condiciones climáticas se mantienen estables—, así como un crecimiento del 15,1 % en la industria química y del 14,1 % en siderometalurgia.
El sector pesquero, incluyendo pesca y acuicultura, registraría un alza del 12,3 %, con productos como filetes de pescado y pota congelada. Las confecciones aumentarían 11,5 % y la metalmecánica destacaría con un importante crecimiento del 24,3 %. En contraste, la minería no metálica avanzaría solo 1,2 %, mientras que la industria de la madera sufriría una contracción del 13,7 %. El sector textil crecería 7,6 %, y la joyería —afectada por los aranceles en EE. UU.— lograría una recuperación del 11,2 %.
Para sostener este crecimiento, Adex considera clave avanzar en acuerdos comerciales. José Carlos Schroth, vicepresidente del gremio, destacó el progreso en las negociaciones con Indonesia, que podrían abrir oportunidades para exportaciones agrícolas y de otros sectores. Asimismo, se viene trabajando en Tratados de Libre Comercio (TLC) con Guatemala, El Salvador, Uruguay e India, lo que permitiría diversificar mercados, generar empleo y fortalecer la presencia del Perú en el comercio internacional.