16 de mayo de 2025

Frutas de temporada: las más frescas y accesibles en mayo y junio

Frutas de temporada las más frescas y accesibles en mayo y junio

El otoño marca la llegada de diversas frutas en su punto óptimo de cosecha, lo que garantiza frescura, mayor sabor y precios accesibles en los principales centros de abasto. En el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML), ubicado en Santa Anita, las frutas de temporada como cítricos, manzanas, paltas, uvas y plátanos están entre las más comercializadas durante los meses de mayo y junio, debido a su alta disponibilidad y demanda.

Los cítricos, como la mandarina, la naranja y la toronja, destacan por su abundancia en esta estación de temperaturas templadas. “Estamos en temporada de mandarina sin pepa, que se está vendiendo a S/1.50 el kilo”, señaló Víctor Ávalos, comerciante del GMML. Durante fechas especiales como el Día de la Madre, la demanda se dispara, y cada comerciante puede recibir hasta cinco toneladas diarias. Junto a los cítricos, la manzana caña o “golden” también registra alta rotación, con precios que van desde S/1.40 hasta S/2.50 el kilo, según el tamaño.

La uva sin pepa, en sus variedades sultanina y golden globe, también es protagonista en esta temporada. Aunque tradicionalmente proviene de Ica, productores del norte, como Piura y Lambayeque, han empezado a ganar terreno. En paralelo, la palta, muy valorada por su versatilidad en la cocina, está en su mejor momento. Marilia González, vendedora del GMML, señala que durante mayo y junio se distribuye hasta una tonelada semanal, procedente de zonas como Sayán, Andahuaylas y Arequipa. Su precio por kilo oscila entre S/5.50 y S/6.00.

El plátano, por su parte, mantiene una demanda alta, especialmente entre diciembre y mayo, debido al incremento de su producción. “Descargamos casi a diario hasta 20 toneladas”, indicó Maribel Alderete, comerciante del mercado. Este producto es esencial para juguerías y empresas de snacks. Su precio actual varía según la variedad, y la mano de plátano bellaco se oferta a S/4.50, aunque en otras temporadas puede costar mucho menos, dependiendo del clima.

Aunque la papaya es propia del verano, continúa presente en los puestos del GMML durante el otoño. Su tamaño, que puede llegar hasta los 8 kilos, determina el precio. “Traemos entre una y dos toneladas por semana”, comentó Emely Pinina. Las papayas provienen de regiones como Huánuco, Pucallpa y Pasco. En resumen, el otoño es una temporada favorable para consumir frutas de estación por su abundancia, calidad y precios accesibles, beneficiando tanto a consumidores como a comerciantes.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720