13 de agosto de 2025

ADEX alerta: inseguridad amenaza exportaciones de cochinilla desde Arequipa

ADEX alerta inseguridad amenaza exportaciones de cochinilla desde Arequipa

La Asociación de Exportadores (ADEX) ha solicitado formalmente al ministro del Interior, Carlos Malaver, que tome medidas urgentes frente al aumento de actos delictivos en los distritos de La Joya y Vítor, en Arequipa, zonas clave para la producción de cochinilla. En una carta enviada recientemente, la asociación reportó hechos graves como extorsiones, robos, cobros de cupos y asesinatos que afectan directamente a productores y demás actores de la cadena exportadora.

Entre los casos más alarmantes, se destaca el asalto ocurrido en julio de 2024, cuando un camión que transportaba 30 toneladas de cochinilla fue interceptado en la Panamericana Sur. El ataque terminó con el asesinato del conductor y su acompañante, y la posterior quema del vehículo. Más recientemente, tres personas fueron detenidas tras asaltar un fundo en Vítor, donde sustrajeron materia prima y dinero en efectivo. “La inseguridad no solo cobra vidas humanas, sino que también pone en riesgo la continuidad de las exportaciones de carmín de cochinilla y la reputación del Perú como proveedor confiable”, advirtió César Tello Ramírez, presidente de ADEX.

Frente a esta situación, ADEX solicitó al Ministerio del Interior intensificar las investigaciones sobre las redes criminales que operan en la zona y aplicar acciones concretas para restablecer el orden. Para facilitar la articulación con las autoridades, la Defensoría del Exportador de ADEX activó un canal directo de comunicación con el ministerio, con el fin de impulsar medidas urgentes que garanticen la seguridad de los productores.

El contexto internacional también exige atención. En abril pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) revocó la autorización de dos colorantes sintéticos y anunció que eliminará progresivamente otros más hacia fines de 2026. Este escenario abre oportunidades importantes para el carmín de cochinilla peruano, reconocido por su origen natural y su estabilidad como aditivo alimentario. No obstante, para aprovechar esta proyección de demanda, se requiere incrementar la capacidad tecnológica y asegurar condiciones que atraigan inversión al sector.

Arequipa lidera la producción nacional de cochinilla, concentrando entre el 60 % y el 70 % del total, con presencia destacada en distritos como La Joya, Majes, Vítor, Santa Rita de Siguas, La Cano y San Camilo. También existen cultivos en regiones como Tacna, Ica, Ayacucho, Apurímac, Lima (Huarochirí) y Áncash (Ocros). La protección de estas zonas productoras es esencial para sostener y potenciar una industria que hoy enfrenta riesgos graves, pero también importantes oportunidades a nivel global.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720