Las exportaciones de uva peruana a Ecuador se han suspendido de forma temporal luego que la Agencia de Regulación y Control Fitosanitario (Agrocalidad) del país norteño detectara niveles superiores a lo permitido de residuos de plaguicidas en muestras de este producto nacional, incluida una sustancia prohibida en dicho territorio desde 2019.
Dicha paralización de los envíos fue oficializada en un memorando publicado el 4 de agosto último, y se mantendrá hasta que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) peruano presente un plan general de mitigación de riesgos en coordinación con sus pares ecuatorianos para rastrear el origen del problema y asegurar que los envíos cumplan con las normas, según informó la entidad.
Detectan plaguicidas en uva peruana exportada a Ecuador
La decisión de Agrocalidad se dio luego de analizar 4 muestras de uvas (Vitis vinifera) procedentes del Perú en el Puesto de Inspección Fronteriza de Huaquillas – CEBAF. Se detectó la presencia de sustancias como Chlorpyrifos, Iprodiona, Methomyl y Monocrotophos en niveles que excedían los Límites Máximos de Residuos (LMR) permitidos en Ecuador.
Asimismo, se hallaron residuos de Carbendazim, una sustancia cuyo uso está prohibido en el país vecino desde octubre de 2019, y que entidades como la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya catalogaron como potencialmente tóxica para la salud humana en casos de exposición continua o consumo reiterado, lo cual llevó a su retiro de distintos registros de uso agrícola en el mundo.
Chlorpyrifos, una de las sustancias detectadas, está prohibida oficialmente en el Perú, según consta en la Resolución Directoral N° 0032-2023-MIDAGRI-SENASA. Agrocalidad sostiene que estos insumos constituyen un riesgo para la salud de los consumidores ecuatorianos, además de poner en entredicho los sistemas de control oficiales de dicha nación.
Midagri minimiza suspensión a uva peruana en Ecuador
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, restó importancia a la reciente sanción ecuatoriana a la uva nacional, al considerar que no es uno de nuestros principales compradores. «La uva que va a Ecuador no es un volumen importante para nosotros, por lo que no es un motivo de preocupación del sector privado y en los próximos días esto se debe resolver», indicó a la emisora RPP.
Actualmente, Perú es el principal productor de uvas en su variedad de «mesa», y se estima que este 2024 envió al extranjero una cantidad valorada en US$1.705 millones, a consecuencia de factores como las buenas condiciones agroclimáticas y el desarrollo de infraestructura.