El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Vladimir Cuno Salcedo, visitó las instalaciones de la Subdirección de Control Biológico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), donde se desarrollan tecnologías que fortalecen la sanidad agraria mediante el uso de organismos y microorganismos benéficos para el control de plagas agrícolas.
Durante la actividad, el titular del MIDAGRI destacó que el control biológico permite reducir el uso de plaguicidas químicos, protegiendo la salud de los agricultores, disminuyendo la contaminación del ambiente y garantizando alimentos más inocuos para los consumidores. En esa línea, resaltó la labor del SENASA y el compromiso del Gobierno con la sanidad agraria.
“El trabajo que realiza el SENASA es muy importante. Estamos enfrentando todas las plagas, de una u otra manera, para garantizar un producto inocuo que pueda salir del país como agroexportación. Existe un compromiso tanto del SENASA como del Gobierno para que este esfuerzo se mantenga y continúe dando los resultados que hoy observamos. En esencia, todo esto se resume en la investigación, que nos permite asegurar que los productos del Perú lleguen al exterior totalmente inocuos”, expresó el ministro Cuno.
En el SENASA los laboratorios de la Subdirección de Control Biológico, son un área esencial en el fortalecimiento de la sanidad agraria mediante el desarrollo y aplicación de métodos de control biológico de plagas agrícolas, contribuyendo a la reducción del uso de plaguicidas químicos y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles.
Asimismo, el sistema de control biológico es un método de control de plagas que usa organismos y microorganismos benéficos, sustituye la aplicación de insumos agrícolas (plaguicidas) y contribuye a disminuir los residuos tóxicos en los alimentos, proteger la salud del agricultor (que realiza las aplicaciones) y la contaminación del medio ambiente.
El SENASA es la autoridad que regula, promueve y supervisa el control biológico en el Perú. Mediante la Subdirección de Control Biológico, ubicado en su sede de Ate, fortalece y promueve el uso del control biológico como estrategia fundamental para el manejo integrado de plagas (MIP).
Por su parte, la jefa nacional del SENASA, Vilma Gutarra García, informó que los laboratorios recientemente modernizados con una inversión de S/ 7.1 millones, en el marco del Programa de Desarrollo de la Sanidad Agraria e Inocuidad Agroalimentaria Fase II, han permitido ampliar la capacidad de investigación y producción de insectos, ácaros y hongos benéficos que sustituyen el uso de agroquímicos.
Entre 2023 y 2025, el SENASA ha atendido 263,836 hectáreas de cultivos con control biológico y ha capacitado a más de 56 mil personas en el manejo de estas técnicas en la costa, sierra y selva.
De esta manera, el MIDAGRI, a través del SENASA, reafirma su compromiso con una agricultura más sostenible, competitiva y ambientalmente responsable, promoviendo prácticas que mejoran la calidad de vida de los productores y fortalecen la seguridad alimentaria del país







