17 de noviembre de 2025

Advierte riesgo de caducidad en 12 inversiones de Gerencia Regional de agricultura

Advierte riesgo de caducidad en 12 inversiones de Gerencia Regional de agricultura

Doce inversiones ejecutadas por la Gerencia Regional de Agricultura de Arequipa se encuentran en riesgo de perder su vigencia antes de finalizar el 2025. De acuerdo al informe de orientación de oficio N° 14332-2025-CG/PREV-SOO de la Contraloría, la entidad no registró los expedientes técnicos ni documentos equivalentes de dos proyectos de inversión y diez IOARR, pese a haber sido aprobadas entre 2022 y 2024.

El monto comprometido asciende a S/70,1 millones y comprende obras en sistemas de riego y canales de conducción ubicados en provincias como Arequipa, Islay, Caylloma, Castilla y Caravelí. La Contraloría advirtió que las inversiones han consumido en promedio el 85% de su periodo de vigencia sin iniciar la fase de ejecución, lo que podría derivar en su desactivación definitiva en el Banco de Inversiones en un plazo de un año.

Entre los proyectos comprometidos figuran el mejoramiento de los canales de Poccyujeña-Condorshenja, Huayrapata, Amaycata Jakjalina y Salalcata en Andagua (Castilla), valorizado en S/16,9 millones; el mejoramiento del sistema de riego Canal Ayanquera en Cocachacra (Islay) por S/2,4 millones; y la renovación del canal de captación en Santa Rita de Siguas, por S/2,4 millones. También se incluyen la construcción del canal de conducción en el sistema lateral 6 de Acarí (Caravelí) por S/6,5 millones y la reparación del canal de conducción del sistema 3R en Majes (Caylloma) por S/5,9 millones.

La lista se completa con la reparación del túnel 8 en Cocachacra (S/1,3 millones); reparación del canal principal 2R-3R en Majes (S/9,1 millones); construcción del canal y desarenador del sistema Tambillo en Vítor (S/13,3 millones); reparación del sistema Socabón en Vítor (S/3,9 millones); construcción de muros y barreras en varios puntos del departamento (S/3,2 millones); construcción de un desarenador en Santa Rita de Siguas (S/2 millones) y la reparación del sistema de riego Primera Pampa Yuramayo en San Juan de Siguas (S/2,6 millones).

El órgano de control recordó que la Gerencia Regional de Agricultura ya permitió la pérdida de vigencia de dos proyectos similares en 2025 y advirtió que, de repetirse el escenario, se generarán sobrecostos y retrasos en la atención de necesidades hídricas. El informe recomienda adoptar medidas correctivas inmediatas y comunicar al Órgano de Control Institucional las acciones tomadas para evitar la caducidad de las inversiones.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720