El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) presentaron una nueva estrategia conjunta orientada a fortalecer las políticas de sostenibilidad de los bosques, así como a impulsar el desarrollo económico y social de las poblaciones vinculadas al sector. Esta iniciativa ha sido denominada Brújula Estratégica y busca articular el trabajo de ambas instituciones con las autoridades regionales competentes.
La estrategia establece un marco de coordinación interinstitucional que permitirá una mejor implementación de las políticas forestales y de fauna silvestre a nivel regional. Su diseño se dio durante la tercera sesión de la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal, respaldada por el Convenio de Cooperación Interinstitucional entre Osinfor y Serfor, renovado por tercera vez en febrero.
Según detalló Williams Arellano Olano, jefe del Osinfor, la primera etapa del proceso, desarrollada entre febrero y mayo, permitió definir los principales indicadores que guiarán la gestión forestal durante los próximos cinco años. Además, recalcó que la responsabilidad de la ejecución recae en las gerencias regionales forestales y de fauna silvestre, con una etapa de regionalización programada para iniciar el 23 de mayo.
La Brújula Estratégica contempla cuatro metas principales: fomentar el desarrollo económico del sector forestal, mejorar la gobernanza, garantizar servicios públicos de calidad y asegurar la sostenibilidad de los ecosistemas boscosos. Cada uno de estos objetivos está respaldado por indicadores que permitirán monitorear su progreso, según informó Erasmo Otárola Acevedo, jefe ejecutivo del Serfor.
Actualmente, los bosques cubren el 56.6 % del territorio nacional, lo que equivale a 72.8 millones de hectáreas. De esta superficie, el 93.41 % corresponde a la Amazonía, el 5.08 % a los bosques de la costa y el 0.30 % a los andinos. La Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Forestal, creada en 2017, continúa desempeñando un papel clave en la identificación de barreras que limitan el crecimiento del sector y en la propuesta de reformas y políticas orientadas a su fortalecimiento.