1 de julio de 2025

“Día Nacional de los Granos Andinos”: MIDAGRI promueve el consumo de estos super alimentos que elevan la nutrición y combaten la anemia

Día Nacional de los Granos Andinos MIDAGRI promueve el consumo de estos super alimentos que elevan la nutrición y combaten la anemia

En el marco del “Día Nacional de los Granos Andinos”, que se celebra el 30 de junio, el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) promueve el consumo de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, “Super Alimentos” de gran valor nutricional, que contribuyen a combatir la anemia y desnutrición.

Se trata de cultivos ancestrales que representan el sustento de más de 120 mil familias de pequeños agricultores, siendo las principales regiones productoras, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Puno, que son las áreas de mayor potencial y de producción del denominado “grano de los incas”.

Los granos andinos contienen metabolitos primarios (almidones, minerales, proteínas, vitaminas, ácidos grasos, glucósidos, azúcares), y secundarios (saponinas, alcaloides, taninos, oxalatos, carotenos, antocianinas, betacianinas), que optimizan el funcionamiento de las células y tejidos; por tanto, son alimentos clave para garantizar una salud óptima de los consumidores.

Según el MIDAGRI, durante el último año 2024 se logró producir alrededor de 144,600 toneladas, lo que permitió generar 5.4 millones de jornales en campo, además de crear nuevos puestos de trabajo en la etapa de procesamiento, transporte, comercialización, investigación, entre otras actividades vinculadas al desarrollo de la cadena de valor.

Además, las labores claves para el desarrollo sostenible de los granos andinos y en particular de la quinua, como la investigación, proyectos productivos, infraestructura, labores de promoción, articulación comercial y de fomento del consumo, han coadyuvado en la progresiva mejora, no solo de la productividad, sino en la calidad de la cosecha de este grano andino.

El interés por los granos andinos es su poder altamente nutritivo y los beneficios de salud, que han llevado a una mayor demanda en los mercados externos.

De los cuatro granos andinos, la quinua representó cerca del 80% de la producción total de estos cultivos y se exporta alrededor del 50%, mientras en el caso de la cañihua y tarhui el mercado interno es el principal destino, siendo todos cultivos provenientes de los pequeños productores de zonas altoandinas.

Por ejemplo, las exportaciones de quinua durante 2024 alcanzaron las 53,979 toneladas, que sumaron ventas por US$ 133 millones a más de 50 países (EE.UU. y Europa, principalmente). En general, las exportaciones de quinua se han venido incrementando desde el año 2005, cuando sumaron más de 562 toneladas aproximadamente, y cuyos repuntes ocurrieron en los años 2013, 2014 y 2015.

De otro lado, la ceremonia central por el “Día Nacional de los Granos Andinos 2025”, se realizará el lunes 30 de junio, en el auditorio principal del MIDAGRI, donde se contará con la participación de destacados expositores, así como la presencia de importantes autoridades del nivel central, regional, representantes de los productores, empresas, universidades, entre otras instituciones.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720