16 de mayo de 2025

MIDAGRI: agroexportaciones alcanzaron casi US$ 3,000 millones en el primer trimestre del año

MIDAGRI agroexportaciones alcanzaron casi US$ 3,000 millones en el primer trimestre del año

Las agroexportaciones alcanzaron ventas por US$ 2,991 millones en el primer trimestre del año (enero-marzo), una cifra que representó un aumento de 20.4% en comparación a lo registrado en el mismo periodo del año pasado, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Durante el periodo analizado, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron US$ 116 millones, mientras las no tradicionales sumaron US$ 2,874 millones, esta última cifra mayor en 24.8% a lo observado en el 2024, lo que confirma el acceso de productos peruanos a más mercados del mundo.

Los principales productos no tradicionales del ranking agroexportador en el periodo analizado fueron: uvas frescas US$ 770 millones (26.8% de participación), arándanos frescos US$ 231 millones (8.0%), mangos frescos US$ 208 millones (7.2%), paltas US$ 174 millones (6.0%) y cacao en grano crudo US$ 162 millones (5.6%).

También se resaltaron las mayores colocaciones de mango congelado US$ 89 millones (3.1%), las demás frutas frescos US$ 57 millones (2.0%), espárragos frescos US$ 53 millones (1.8%), alimentos para animales US$ 47 millones (1.6%), manteca de cacao acidez superior US$ 36 millones (1.2%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 63.5% de la oferta exportable no tradicional.

Los productos de mayor contribución positiva al mes de marzo de 2025 respecto al 2024 fueron: uvas frescas (+67.1%), cacao en grano crudo (+106.9%), mango congelado (+209.1%), manteca de cacao acidez superior (+1004.3%), mangos frescos (+16.5%), manteca de cacao acidez (+460.8%), aceite de palma en bruto (+146.8%), carmín de cochinilla (+99.7%), cacao en polvo (+174.0%), las demás frutas y otros (+75.5%), entre los principales.

Al mes de marzo, las exportaciones de frutas y hortalizas siguen su ritmo alcista. En el primer trimestre del año dentro de la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron ventas por 1,776 millones (61.8% de las agroexportaciones no tradicionales), cifra que significó un aumento de 19.0% respecto al 2024.

PRINCIPALES MERCADOS

De otro lado, los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas en este periodo fueron: Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Canadá, China, Inglaterra, Colombia. Este grupo de naciones concentraron el 78.3% del total del valor exportado en el periodo de estudio.

AGROEXPORTACIONES DE MARZO

Del mismo modo, solo en el mes de marzo pasado, las exportaciones agrarias sumaron 788 millones, lo cual significó una tasa de crecimiento de 26.8% en comparación a los USD 622 millones registrados durante el mismo mes del año anterior.

Por ejemplo, exportaciones agrarias tradicionales durante ese mes alcanzaron US$ 28.5 millones, monto que significó un aumento de 3.8% respecto a lo registrado en similar mes del 2024, debido principalmente a la mayor exportación de azucares de caña o remolacha refinados (US$ 3.0 millones), lana sin cardar ni peinar (US$ 684 mil), cueros y pieles enteros de bovino (US$ 614 mil) registraron aumentos en 58.8%, 92.4% y 21.8% respectivamente.

Mientras las agroexportaciones no tradicionales totalizaron los US$ 759 millones, cifra 27.8% mayor a lo observado en similar mes del 2024. Los principales productos fueron: paltas US$ 125 millones (16.4% de participación), uvas frescas US$ 59 millones (7.8%), mangos US$ 51 millones (6.7%), frutas frescos US$ 40 millones (5.2%), cacao en grano crudo US$ 31 millones (4.1%), mango congelado US$ 30 millones (3.9%), arándanos frescos US$ 24 millones (3.2%), entre otros.

Asimismo, en el mes de marzo, los productos no tradicionales que más contribuyeron al aumento de las agroexportaciones en marzo: uvas frescas (+76.6%), mangos frescos (+63.1%), mango congelado (+162.8%), manteca de cacao acidez (+234.7%), las demás frutas frescos (+44.2%), carmín de cochinilla (+168.3%), manteca de cacao acidez superior (+385.2%), entre otros.

Asimismo, a marzo de este año, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 1,279 millones, cifra superior en 14.1% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del año pasado, incremento explicado en el mayor aumento en dólares FOB de las exportaciones agrarias (US$ 506 millones de aumento respecto al 2024).

El ministro del sector, Ángel Manero Campos, sostuvo que el ministerio proyecta «continuar incrementando agroexportaciones» y superar los US$ 13,000 millones al cierre del año 2025, tomando en cuenta que el año pasado las ventas agrícolas llegaron a los US$ 12,798 millones.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720