El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó en la presentación de dos proyectos orientados a fortalecer la producción de aguaymanto, arándanos y fresas, además de dinamizar los emprendimientos rurales en los distritos de Cajamarca, Baños del Inca, La Encañada y Bambamarca, con el fin de mejorar la competitividad de más de 340 pequeños productores y emprendedores de la región.
Estas iniciativas cuentan con el cofinanciamiento de FONDOEMPLEO, entidad que administra recursos destinados a proyectos de empleabilidad, capacitación y desarrollo productivo, y se ejecutan en alianza con Newmont ALAC, asociación civil de Newmont dedicada a promover programas de desarrollo sostenible y fortalecimiento de capacidades en Cajamarca. MIDAGRI participa en su implementación a través de AGROMERCADO, unidad encargada de la articulación comercial y la promoción de cadenas productivas.
Durante la actividad, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Orlando Chirinos, destacó el esfuerzo de los agricultores de la región. “Quiero transmitir el saludo del ministro Vladimir Cuno y destacar el esfuerzo de nuestros productores de la agricultura familiar. La agricultura enfrenta retos permanentes, clima, insumos, disponibilidad hídrica, pero gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, la empresa privada y las organizaciones rurales, seguimos avanzando. Estas iniciativas nos permitirán impulsar cultivos con gran potencial, como la frambuesa, y fortalecer nuevas oportunidades para Cajamarca”, señaló.
El proyecto “Desarrollo Competitivo de la Producción de Berries” beneficiará a 160 productores de frambuesa, fresa y arándano. El enfoque contempla fortalecimiento organizacional, parcelas demostrativas, implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), asistencia técnica en campo y articulación con mercados de mayor demanda. Entre sus metas destacan incrementar en 25% la productividad, lograr que 136 productores apliquen BPA y elevar en 30% los ingresos de los beneficiarios.
El segundo proyecto, “Dinamización de Emprendimientos Rurales”, está dirigido a 180 emprendedores dedicados a actividades como horticultura, floricultura, crianza de animales menores, gastronomía, apicultura y artesanía. Incluye formación en habilidades empresariales, elaboración de planes de negocio, asistencia técnica especializada, uso de herramientas digitales para la comercialización y participación en ferias y ruedas de negocio. Se proyecta capacitar a 171 emprendedores, elaborar 153 planes de negocio y facilitar financiamiento semilla a 70 de ellos, con el fin de aumentar en 20% los ingresos generados.
Asimismo, el MIDAGRI informó que, para viabilizar estas intervenciones, se suscribió un convenio de cooperación entre Newmont ALAC y Agromercado, unidad adscrita al ministerio, acuerdo que permitirá ejecutar las acciones técnicas y comerciales previstas con el cofinanciamiento de FONDOEMPLEO.
El viceministro Chirinos agregó que la región tiene un gran potencial para llegar a mercados internacionales. “Cajamarca tiene un enorme potencial agrícola y ganadero, con productos que hoy encuentran demanda en Asia, Europa y Norteamérica. Para aprovechar estas oportunidades necesitamos calidad, tecnología, investigación y capacitación, y estos proyectos nos ayudan a avanzar en esa dirección”, puntualizó.
El MIDAGRI destacó que estas iniciativas contarán con el apoyo técnico de SENASA, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), organizaciones UNICA, Agroandino y otros aliados estratégicos, que aportarán sanidad vegetal, fortalecimiento empresarial, acceso a mercados y certificaciones.
Finalmente, el ministerio afirmó que estos proyectos representan un paso importante para fortalecer la cadena productiva de frambuesa, promover la diversificación económica y generar oportunidades sostenibles para las familias rurales de Cajamarca, reafirmando su compromiso con el desarrollo inclusivo y competitivo del sector agrario.







