23 de octubre de 2025

Midagri organizará Encuentro Comercial de Productores de Maracuyá en Cañete

Midagri organizará Encuentro Comercial de Productores de Maracuyá en Cañete

Con el propósito de promover alianzas y acuerdos comerciales directos entre los actores de la cadena de valor del maracuyá, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agromercado, organizará este 24 de octubre el “I Encuentro Comercial de Productores de Maracuyá” en la provincia de Cañete, que reunirá a productores y empresas procesadoras e industriales vinculadas a la transformación de esta fruta en productos con valor agregado.

Durante la jornada se presentarán ponencias especializadas que analizarán los principales desafíos y oportunidades del sector del maracuyá. Los temas incluirán avances en investigación del cultivo, opciones de financiamiento para productores, tendencias del mercado de pasifloras, estrategias de comercialización nacional e internacional, manejo agronómico en la costa sur, el potencial agroexportador del maracuyá y los retos en la gestión de compras frente a la limitada disponibilidad de materia prima.

El evento, orientado a consolidar a Cañete como zona productora competitiva en la región Lima y a fortalecer la articulación directa entre productores y empresas compradoras, contará con la participación de la Asociación Agropecuaria Kawsay Valle del Sur, Productores Agroecológicos e Industriales de Pampas de Con Con, la Asociación de Productores Agropecuarios Agroindustrialización Nuevo Ayacucho y la Asociación de Productores de Pitahaya Tuta Wayta.

Entre los aliados institucionales figuran Agrobanco, INIA, SENASA, la Agencia Agraria Cañete, ADEX y empresas como Pacific Fruit, Selva Industrial, Quicornac, Amara Foods y Mariposa Andina.

Un cultivo con rápido crecimiento

El Midagri estima que en el país existen más de 6 800 hectáreas cultivadas de maracuyá, con una producción anual superior a las 90,000 toneladas. Las principales zonas productoras se ubican en Lima, La Libertad, Piura, Lambayeque, Junín, Áncash, entre otros, con un rendimiento promedio de 13,2 toneladas por hectárea, aunque en algunos valles tecnificados esta cifra puede alcanzar hasta más de 20 toneladas por hectárea. 

La cadena de valor está compuesta en su mayoría por pequeños y medianos productores, quienes abastecen tanto al mercado fresco como a la industria de jugos, pulpas y concentrados. En el mercado nacional, Lima representa más del 60% del consumo interno, canalizado principalmente a través del Mercado Mayorista de Frutas Nº 2.

Por otro lado, las exportaciones peruanas de maracuyá y sus derivados superan las 15.02 miles de toneladas anuales en el 2024, con envíos de jugo y concentrado hacia Países Bajos, Estados Unidos y Francia, como principales mercados de destino. 

El mercado internacional del maracuyá muestra un panorama alentador. Según la FAO (2024), la industria global de jugos, néctares y saborizantes naturales registra un crecimiento sostenido de entre 5 % y 6 % anual, impulsado por la demanda de alimentos saludables y funcionales. En este contexto, el Perú posee una ventaja competitiva clave: su capacidad de producir durante todo el año y ofrecer fruta certificada orgánicamente, lo que le permite acceder a nichos de alto valor en la industria alimentaria y cosmética.

El Encuentro Comercial de Productores de Maracuyá en Cañete se perfila como una plataforma estratégica para generar negocios, promover alianzas y posicionar el sur de Lima como referente competitivo de maracuyá, en consonancia con los objetivos del MIDAGRI de fortalecer la agricultura familiar y consolidar cadenas agroexportadoras con valor y sostenibilidad.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720