Mediante un Decreto Supremo, el Poder Ejecutivo ha autorizado al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a suscribir un acuerdo de Estado a Estado con Japón. Este convenio permitirá la contratación de un servicio de asistencia técnica que tendrá a su cargo la ejecución de las obras de puesta a punto de la primera etapa del proyecto de irrigación Majes-Siguas, ubicado en la región Arequipa.
Como se anunció en junio de este año, Japón fue seleccionado como país colaborador tras una convocatoria internacional impulsada por el Midagri y el Gobierno Regional de Arequipa. El megaproyecto contempla, entre otras obras, la rehabilitación integral de 88 kilómetros de túneles y 13 kilómetros de canales, fundamentales para la ampliación de la frontera agrícola en la zona.
La presidenta Dina Boluarte ya había adelantado esta decisión durante su mensaje a la Nación. Según indicó, se espera que hacia julio del próximo año el proyecto esté en plena ejecución. Asimismo, destacó que desde 2024 el Midagri asumió oficialmente la titularidad del proyecto luego de la firma de un convenio con el Gobierno Regional de Arequipa, lo que ha permitido retomar y acelerar su desarrollo.
Boluarte también señaló que se han superado los obstáculos que mantuvieron paralizado el proyecto durante ocho años. La participación de Japón permitirá no solo la puesta a punto de la primera etapa, sino también avanzar hacia una tercera etapa del proyecto, que en conjunto beneficiará a más de 35.000 familias y permitirá irrigar más de 80.000 hectáreas de terreno agrícola.
El Decreto Supremo N° 013-2025-Midagri destaca que la inclusión de Majes-Siguas en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad ha sido clave para priorizar su ejecución. Además, se recuerda que la Ley N° 30991 declara de interés nacional la construcción de la represa Siguas y la infraestructura necesaria para mejorar el uso poblacional y agrícola del agua en la zona.
Tras más de una década de paralización y con apenas un 11% de avance, el proyecto será finalmente reactivado. La inversión estimada para esta etapa supera los 531 millones de dólares y busca optimizar el riego en 16.000 hectáreas de la Pampa de Majes. Se prevé también ampliar la cobertura a 24.000 hectáreas, incluyendo 8.000 hectáreas adicionales para pequeños agricultores. «Es una gran noticia que un país líder en tecnología hídrica como Japón asuma este reto», declaró el titular del Midagri al confirmar la participación japonesa en el relanzamiento de Majes Siguas I.