18 de septiembre de 2025

San Martín consolida sus exportaciones y logra récord de ingresos en lo que va del 2025

San Martín consolida sus exportaciones y logra récord de ingresos en lo que va del 2025

San Martín se consolida como una de las regiones con mayor crecimiento en sus exportaciones y en los siete primeros meses de este año registra un récord de ingresos al superar los 289 millones de dólares de ingresos por ventas de sus productos, encabezados por el cacao, aceite de palma y café.

Así lo destacó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de San Martín que afirmó que este crecimiento fortalece la economía regional, promueve la formalización y abre nuevas oportunidades para los pequeños y medianos productores que buscan competitividad en los mercados internacionales.

Sostuvo que este crecimiento de las exportaciones es el resultado de la estrategia San Martín Exporta y que convierte a San Martín como la  segunda región con mayor crecimiento a nivel nacional y representando el 0,60 % del total exportado por el país.

Este desempeño refleja el dinamismo de la actividad exportadora y el esfuerzo articulado de productores, cooperativas y empresas, que con su trabajo impulsan el desarrollo económico sostenible de la región.

El cacao en grano se consolidó como el principal producto de exportación de la región, con un valor de 222,7 millones de dólares y un extraordinario crecimiento de 243 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

En segundo lugar se ubicó el aceite de palma, con 39,2 millones de dólares, seguido del café verde, que alcanzó 14,8 millones de dólares y registró un incremento de 55 %. Asimismo, productos como el palmito en conserva, el sacha inchi, el tabaco y el coco fortalecieron la diversificación de la oferta exportadora de San Martín, reafirmando su papel estratégico en el mercado

Los envíos de San Martín llegaron a 42 mercados en cinco continentes, con los Países Bajos como principal destino, seguidos de Bélgica, Estados Unidos, Chile, Colombia y Brasil, países que reconocen y valoran la calidad de los productos sanmartinenses. Este desempeño responde, en parte, a la mejora de los precios internacionales del cacao, la palma aceitera y el café, así como a la diversificación de destinos y la consolidación de relaciones comerciales que fortalecen la presencia de la región en el escenario global.

En el ámbito empresarial, destacan compañías y cooperativas que lideran la colocación de productos en el exterior. Agro San Gerardo E.I.R.L. encabeza el ranking con más de 64 millones de dólares exportados, seguida de Qori Mayo E.I.R.L., Sumaqao S.A.C., Industrias del Espino, así como cooperativas agrarias de cacao y café que fortalecen la cadena productiva y generan empleo en diversas provincias de la región.

Por último, la Dircetur San Martín indicó que estos resultados reflejan el compromiso de los productores y exportadores por mantener estándares de calidad, certificaciones y prácticas sostenibles, lo que permite consolidar a San Martín como un referente nacional en comercio exterior. Este crecimiento fortalece la economía regional, promueve la formalización y abre nuevas oportunidades para los pequeños y medianos productores que buscan competitividad en los mercados internacionales.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720