20 de octubre de 2025

UNALM elabora alimentos sostenibles a partir de residuos amazónicos

UNALM elabora alimentos sostenibles a partir de residuos amazónicos

Convertir las cáscaras y semillas de los frutos amazónicos en alimentos funcionales y sostenibles ya no es una idea futurista, sino una realidad que será presentada por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) durante su Semana de la Investigación, que se desarrollará del 20 al 24 de octubre en su campus principal.

Bajo el lema «Soluciones eco-compatibles en cadenas de valor de frutos amazónicos con enfoque en economía circular», la UNALM mostrará los avances científicos de su Facultad de Industrias Alimentarias, que revalorizan los subproductos del aguaje, camu camu y otros frutos nativos para impulsar una industria alimentaria verde e inclusiva.

El Dr. Eduardo Morales Soriano presentará los resultados de investigaciones que transforman residuos agroindustriales en productos con alto valor agregado. Entre ellos destacan las galletas nutritivas elaboradas con cáscara de aguaje, ricas en fibra y antioxidantes; infusiones filtrantes de camu camu con gran aceptación sensorial; ecocarbón obtenido de semillas de aguaje como alternativa al carbón tradicional; y vinagres y encurtidos elaborados a partir de residuos frutales de Ucayali.

Con estos desarrollos, la UNALM evidencia que la innovación puede ir de la mano con la sostenibilidad y el aprovechamiento responsable de la biodiversidad amazónica. Señalan que estos proyectos promueven el emprendimiento y la generación de oportunidades en comunidades locales.

La Semana de la Investigación también incluirá la ponencia «La biotecnología enzimática: una herramienta clave en la producción de alimentos funcionales y nutracéuticos», a cargo del Dr. David Campos Gutiérrez, quien explicará cómo el uso de microorganismos y enzimas permite obtener compuestos naturales como omega-3, antioxidantes, polifenoles y prebióticos que contribuyen al bienestar y la prevención de enfermedades.

Durante el evento se presentarán más de 50 proyectos de investigación liderados por docentes y estudiantes, además de ponencias magistrales de expertos nacionales e internacionales, un concurso de pósteres científicos, visitas guiadas a laboratorios y la premiación de los trabajos más destacados.

La Semana de la Investigación se desarrollará en el Auditorio Principal de la UNALM, de 8:30 a. m. a 3:30 p. m., reafirmando el liderazgo de esta casa de estudios en la investigación científica aplicada a la sostenibilidad alimentaria y ambiental, y en la valorización de la biodiversidad peruana.

Suscríbase al boleín

Nuestro directorio especializado

Auspiciadores






Contáctanos

Email: publicidad@dipromin.com

M. 955 059 720